jueves, 12 de septiembre de 2013

58. ¿ Qué podemos hacer para que nuestros niños prosigan sus metas hasta lograrlas ?

Hola amigos,
Me preguntaba porque algunas personas nos sorprenden por lo ingeniosas,  centradas y seguras de sus ideas.
 Así que buscando, encontré estas Claves de la Educación Positiva en el magnífico libro de John Gray "Los niños viven en el cielo".

1: Permítales ser Diferentes para que puedan descubrir, valorar y desarrollara su potencial interior y su iniciativa.

2: Permítanles Equivocarse para que puedan auto-corregirse, aprender sus errores y alcanzar un mayor éxito.

3: Permítanles Expresar Emociones Negativas para que puedan aprender a controlar sus sentimientos.

4: Permítanles Aspirar a más, para que comprendan que sin renunciar a nada, en muchos casos, la gratificación llegará más tarde y han de contentarse con lo que tienen.

5: Permítanse Resistirse para que puedan definir una conciencia firme y positiva de sí mismos, lo que los impulsará a cooperar.

¿Qué les parecen ? ¿ Difíciles de poner en práctica?
Quizás no, una a la vez.-



lunes, 9 de septiembre de 2013

57. ¿Por qué es tan importante la Autoconfianza para ser Exitoso ?


Hola amigos,
No se si les ocurre,  pero aunque estén preparados y posean las habilidades necesarias, se sienten desanimados e inseguros.

¿No te gusta tu figura? ¿Eres de los que a menudo se sienten incapaces de asumir nuevos retos? ¿No te sientes a gusto contigo mismo? ¿Te paralizan el miedo y la inseguridad?.
Si tu respuesta es afirmativa a las anteriores preguntas es posible que tengas baja auto-estima.

La imagen que construimos de nosotros mismos en la que se integran sentimientos de competencia y valía personal es el AUTOCONCEPTO. Se relaciona íntimamente con el AUTOESTIMA, que tiene un significado más valorativo e incluye el respeto y consideración que nos tenemos a nosotros mismos.

Comienza a forjarse en la infancia, como consecuencia del trato recibido por padres, maestros y familiares. Los niños no tienen capacidad de filtrar los mensajes negativos que reciben de los que los rodean.

Una persona con baja auto-estima son muy sensibles a la crítica, están continuamente insatisfecha, hagan lo que hagan siempre piensan que lo pueden hacer mejor, le dan una importancia exagerada a la opinión de los demás y suelen atribuir sus éxitos a causas externas y los fracasos se los atribuyen a sí mismos.

En cambio, una persona con alta auto-estima irradiará sentimientos positivos tanto hacia sí mismo como hacia los demás, y esto lo llevará a enfrentar la vida con seguridad, confianza y firmeza.

La buena noticia es que el auto-estima es un concepto variable y depende de nosotros mismos, el reestructurarlo, controlando lo que pensamos de nosotros mismos y aceptándonos como somos.

Lo primero que hay que hacer es reconocer esos pensamientos auto-críticos. Luego comprender que no son reales y luego intentar reemplazarlos por pensamientos más objetivos que los desmientan.

Enumera tus fortalezas, haz un recuento de tus logros, ponte metas alcanzables y agradece por las cosas buenas de la vida. - 






.






.


56. Nociones Básicas de Neuroplasticidad

Hola amigos,
Leí hace poco uno de los  libros del escritor y neuropsiquiatra Richard Restak, "The Brain has a Mind of its Own".
  Me pareció tan interesante, que extraje algunas ideas:

Los últimos 40 años han sido testigos de dramáticos avances en la relación mente-cerebro. Cada vez más se comprueba que la conducta debe entenderse en gran parte en su relación con el cerebro y sus funciones.

El cerebro humano es un órgano extremadamente dinámico, en permanente relación con el ambiente, por un lado y con los hechos psíquicos por el otro y los actos del propio sujeto por el otro.

Las influencias ambientales sobre la estructura y funcionamiento del cerebro toman un significado especial cuando sabemos que nuestro ambiente no sólo es externo sino interno.  La mente afecta al cerebro y el cerebro afecta la mente.

Además se ha demostrado la relación entre la corteza cerebral y el sistema límbico (del Latin: limbus que significa borde) . Dicho sistema incluye entre otros, la amígdala, el hipocampo, e interactúan con el tálamo y el hipotálamo. Debido a este sistema, algunos de los muchos estímulo que nos bombardean cada segundo tiene una connotación emocional positiva o negativa.

Cada persona vive su propia realidad. Cada palabra tiene diferentes asociaciones, por lo que cada persona reacciona de manera diferente ante una misma palabra.
 
Por mucho tiempo, el cerebro humano estaba incluido entre aquellas cosas que poco cambiaban a lo largo de la vida del individuo. Pero esto empezó a cambiar al saber que las células cerebrales mueren en una proporción que varía de 50.000 y 100.000 al día...y perdemos 10.000 sinapsis diariamente.Y que existen miles de millones de neuronas que se conectan entre sí por impulsos eléctricos

Se ha dado en llamar NEUROPLASTICIDAD a la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas neuronas y sinapsis, a lo largo de toda la vida. Es la idea de que el ejercicio mental puede modificar favorablemente el cerebro, tanto como lo hace el ejercicio físico con las proporciones del cuerpo.

La actividad puede moldear la mente y desempeña un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida.

Además, sus efectos son específicos: dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas.

Otra idea que se ha derrotado es que ciertas zonas del cerebro dirigen las funciones. El cerebro humano siempre trabaja como una unidad.
Los  dos hemisferios se comunican de manera que las cientos de billones de células cerebrales se pueden conectar, creando un potencial para que cualquier célula pueda influir a distancia sobre cualquier número de conexiones.-







lunes, 2 de septiembre de 2013

55. ¿ Qué es la Gastritis ?

Hola amigos,
Hoy les voy a hablar de algo que cada vez es más común debido a su relación con el  estrés. Se trata de la Gastritis, que es la inflamación de la mucosa gastrointestinal, y se caracteriza por dolor epigástrico (en la boca del estómago), sensación de ardor, quemazón, a veces, cólicos, distensión abdominal o gases, reflujo gastroesofágico y diarreas.

Puede durar un tiempo corto (gastritis aguda) o perdurar durante meses o años (crónica). El estrés puede ser la causa o empeorar la pre-existente.

Algunas recomendaciones para prevenir o controlar los períodos en que más molesta la gastritis o "se alborota":

1. Toma los medicamentos de acuerdo a como lo indican

2. Evita alimentos muy grasos

3. No fumes ni bebas en exceso. Están directamente asociados a la gastritis.

4. Consume más vegetales verdes y amarillos, que son ricos en betacaroteno y antioxidantes

5. Busca otras fuentes de fibra y consúmelo todos los días.

6. Trata de comer 5 veces al día, ya que la ausencia de alimentos por lapsos mu largos, genera mayores ácidos en el estómago.

7. Disminuye el consumo de sal

8. Incluye bebidas fermentadas, como yogour o que contengan algún tipo de probióticos.

9. Debes hacer algún tipo de actividad física, porque así se mejora la digestión y a la vez, te relaja.

10. Busca algún lugar tranquilo en casa, y practica la meditación, aunque sea 10 minutos diarios.-







  

domingo, 18 de agosto de 2013

54. ¿ Por qué comemos de más ?


Hola amigos,
Si alguna vez se han preguntado cuales son las razones por las que la mayoría de las personas comemos de más, si es así, aquí le damos algunas respuestas.

Sabemos que a través de la ingesta de alimentos el cuerpo adquiere vitaminas, proteínas y minerales esenciales para la salud. Pero si comemos más cantidad de la necesaria, tendremos sobrepeso y hasta obesidad…y todas las complicaciones que estas condiciones conllevan.
Les presento algunos de los resultados de las investigaciones al respecto:
1.    En grupo se come mejor y más. De a cuerdo a una investigación efectuada por la Universidad del Estado de Georgia en Atlanta ha encontrado que cuando las personas comen con otras, consumen un 44 % más que cuando están solas. Asimismo,  el tamaño de la comida aumenta dependiendo del número de personas presentes, con dos es 47% más grande y con tres, 58%.
2.   Es reconfortante. Un estudio elaborado por la Universidad de Leuven y publicado por la página Health.com, indica que consumir alimentos grasos reduce la actividad en partes del cerebro relacionadas con los sentimientos de aflicción. Por esta razón, las personas buscan comer en exceso azucares y grasa
3. El Estrés.Científicos del Hotchkiss Brain Institute (HBI), de la Universidad de Calgary (Canadá), señalan que el estrés activa los mecanismos del apetito. El estudio descubrió que este estado influye en las células nerviosas de la región del  cerebro conocida  como el hipotálamo; estructura que tiene un importante papel en el apetito y metabolismo.
4. Falta de sueño. Investigación divulgada por la Academia de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés), sugiere que al permanecer despierto mucho tiempo se requiere de mayor energía y, por consiguiente, se consume más comida
5. Dentro del cerebro, hay diferentes circuitos del placer . Uno de ellos es la dopamina.  Sientes una descarga de dopamina como respuesta a las actividades que te dan placer como la comida y el sexo. Por otra parte, si no hay suficiente dopamina, puedes sentirte letárgico, deprimido y sin interés por la vida
Al respecto, las medidas que podemos tomar son las siguientes:
A: Pregúntese si lo que está sintiendo es Hambre o Apetito. El hambre es una necesidad fisiológica vital para el organismo, para , nutrir el organismo con macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales).

Cuando se habla de apetito, en cambio, se hace referencia al deseo de comer por placer. En este caso las necesidades de nuestro cuerpo ya están cubiertas pero factores como el aspecto y la presentación de los alimentos, sus olores y sus sabores, desencadenan un deseo irresistible de comer.
 B. Utilice técnicas de manejo de Estrés....como la relajación.
C. Pruebe algunos métodos diferentes para darle un empuje a tus niveles de dopamina si te sientes un poco cabizbajo:

1.   Evita los alimentos inhiben la función cerebral. Entre éstos se incluyen los alimentos refinados empaquetados, la harina blanca refinada, el colesterol, la cafeína, las grasas saturadas y azúcar en general

2.   Ejercítate regularmente. El ejercicio aumenta el calcio en la sangre lo cual estimula la producción de dopamina y la absorción en tu cerebro. Prueba hacer 30 a 60 minutos caminando, nadando, o corriendo para estimular a tu cerebro

3.   Las almendras, los aguacates, las bananas, los lácteos bajos en grasa, las habas, el ajonjolí y las semillas de calabaza pueden ayudar a su cuerpo a producir dopamina

4.   La dopamina se oxida fácilmente, y los antioxidantes pueden reducir el daño radical a las células del cerebro que producen la dopamina. Muchas frutas y verduras contienen muchos antioxidantes….pruebe consumir más de ellas.

5.   Duerme bien. Su cerebro usa muy poca dopamina al dormir, lo cual ayuda a que se acumule tu suministro de dopamina naturalmente para el siguiente día. Duerme por lo menos 8 horas por noche.-













sábado, 15 de junio de 2013

53. ¿De dónde obtener calcio y por qué debe ser complementado con vitamina D ?


Hola amigos,

Como decíamos en la entrada anterior, nuestro cuerpo necesita calcio (que se encuentra sobre todo,  en los productos lácteos (como la leche, el yogurt, el queso)  en las sardinas, para mantener huesos y dientes sanos y prevenir la osteoporosis.

Desde los 11 años hasta los 18, a medida que los huesos crecen más rápidamente, y en la postmenopausia, se necesitan 1200 mg diarios. En las etapas intermedias de 400 a 800 g es suficiente.

La Clínica Mayo recomienda que se ingiera lo más que se pueda a partir de los alimentos. Una taza de leche o de yogurt contiene unos 300 mg de Calcio. Así que con 2 o 3 diarios suplirán los requerimientos necesarios.

El calcio debe ser suplementado con Vitamina D, que colabora a que el calcio sea absorbido. además, la vitamina D tiene un rolen el cuerpo, parecido a las hormonas, así que probablemente influye en el crecimiento de las células involucradas en la salud de las articulaciones. 
Además, otros minerales como el zinc, cobre, magnesio ayudan al desarrollo y reparación de la masa ósea.

Evite suplementos de calcio que contengan ostras o dolomitas, o harina de hueso. Esos productos pueden contener sustancias tóxicas, como carbón, mercurio y arsénico. 
No es necesario que compre tabletas de calcio para masticar...son más caras y  no tienen ninguna ventaja sobre las otras presentaciones.-



.

viernes, 14 de junio de 2013

52. Mecanismo de la Pérdida Ósea y la Utilidad del Uso de Pesas

Hola amigos,
Aunque en diciembre les hablé de la Osteoporosis, hoy quiero complementar con datos adicionales.

Mecanismo de la pérdida de masa ósea
Nuestro cuerpo almacena alrededor del 90 % del Calcio en huesos y dientes. El resto se encuentra en la sangre y en otros tejidos, desde donde ayuda a la contracción de los músculos y a que coagule la sangre.
Cuando la dieta es baja en Calcio, el cuerpo "lo roba" de los huesos, colocando en dificultades a la estructura esquelética.  A medida que se envejece, va empeorando la situación. Después de los 35 años de edad, la pérdida de tejido óseo excede al reemplazo y los huesos se van haciendo cada vez menos densos.

La clave entonces reside en que desde niños, se debe tratar de construir la mayor densidad posible en los huesos. Y para los ya adultos, consumir una alta ingesta de alimentos con Calcio y hacer ejercicios con pesas.

Por el contrario, la típica dieta del adolescente consiste en cantidades bajas de calcio y altas en Fósforo, debido al frecuente consumo de gaseosas de cola que evitan que el Calcio entre a formar parte de los huesos, al precipitarlo como Fosfato de Calcio. 

La predisposición genética también influye. En padres con huesos frágiles, lo más probable es que sus hijos hereden esa tendencia. Pero con la dieta y ejercicios adecuados se puede lograr construir los huesos.

Pesas para construir masa en los huesos
Numerosas investigaciones han comprobado que añadir pesas al entrenamiento diario propicia el que el contenido mineral de la estructura ósea aumente. Esto se confirma en todos los sitios donde esa estructura fue medida...en los huesos de los brazos, de las piernas, etc. Lo mismo ocurre con los ejercicios con remos.

En la próxima entrega les hablaré de las fuentes del calcio y porque debe ser complementado con vitamina D._