jueves, 3 de noviembre de 2022

261. Datos Curiosos sobre los Libros

 Hola amigos, 

Hoy les traigo 10 datos que no seguramente no sabían de los libros y les pueden sorprender

 Aunque sean fanáticos de la lectura, probablemente no conocen estas

 diez curiosidades que les voy a contar:

 

1.   1- Origen: La palabra libro proviene de “liber”, así llamaban los romanos

 a la parte interior de la corteza de los árboles con la que se construía el papel.

 

2- Títulos: Los primeros libros no llevaban un título, por lo que eran nombrados de acuerdo con las primeras palabras con las que empezaban el texto.

 

3- Capital: Anualmente la Unesco reconoce a una ciudad como la capital mundial del libro por fomentar en ella la lectura,. 

 

4- El libro más robado: Durante muchos años el libro más robado en las bibliotecas públicas de Estados Unidos fue el Guinnes de los Récords.

 

5- Enigma: Existe un libro con más de 50,000 palabras, titulado Gadsby, lo raro de esta novela de 1939, escrita por Ernest Vincent Wright, es que ni una sola de sus palabras contiene la letra E.

 

6- La novela más larga: “In the Realms of the Unreal” (En los reinos de lo irreal, en español) es el título de la novela más larga y fue escrita e ilustrada por Henry Darger. Demoró siete años en completar sus 15,145 páginas y fue distribuida en 15 inmensos volúmenes.

 

7- Egipto: En Egipto a las bibliotecas se les llamaba “el tesoro de los remedios del alma”, porque curaban el peor de los males: la ignorancia.

 

8- Biblioteca: La biblioteca más grande del mundo es la del Congreso de Estados Unidos, fundada en 1800 en Washington: tiene 138 millones de documentos, además resguarda la declaración de Independencia de Estados Unidos y los primeros dibujos de la Luna hechos por el astrónomo, matemático y físico italiano Galileo Galilei.

 

9- El primer libro impreso: Johannes Gutenberg el creador de la imprenta fue el primero en editar una Biblia en dos tomos, con 1282 páginas escritas en caracteres góticos, conocida como la Biblia mazarina.

 

10- El autor con más libros: Ryoki Inoue, un escritor brasileño de ascendencia japonesa y portuguesa, tiene el récord del autor con más libros publicados: 1,086 libros a la edad de 69 años.-



 

viernes, 21 de octubre de 2022

260. ¿ Cómo funcionan los Antihistamínicos?

Hola amigos, 

Hoy les traigo una información médica interesante, sobre las alergias y las medicinas que pueden combatirlas.

Cuando su cuerpo es expuesto a ALERGENOS, produce HISTAMINAS.

Estas se fijan a las células en su cuerpo y ocasionan que se inflamen y tengan fugas de líquidos. Lo que puede provocar picazón, estornudos, ojos llorosos, secreción nasal, etc.

Los ANTIHISTAMÍNICOS de primera generación también funcionan

en la parte del cerebro, que controla las náuseas y vómitos. Esta es la razón, por la cual pueden ayudar a evitar la Quinetosis. Ya que uno de

los efectos secundarios más comunes, de éstos, es sentirse somnoliento.

Algunas veces, se utilizan para ayudar a las personas, que tienen

dificultades para dormir (insomnio). Ejemplos:

... BROMFENIRAMINA (Dimetapp, Cold Alergy Elixir)

... CLORFENIRAMINA (Chlor-Trimetrón)

... Dimenhidrinato (Dramamine)

... Difenhidramina ( Benadryl, Allergy, Nytol, Sominer)

... Doxilamina (Vicks NY Quil)


Antihistamínicos de Segunda Generación

... Loratadine ( Claritin, Claritin D (+Fenilnefrina), Sudafed

  (+ Pseudoefedrina)

... Fexofenadina (Allegra, Rinolast, Alerfast)

... Desloratadina (Clarinex)

... Ebastina (Pinavalt)

... Levocetirizina ( Antiss, Levoc, Levoc NF (Fenilefrina)

... Hidroxicina


Ambos tipos se combinan con frecuencia con analgésicos o descongestionantes

Se debe tratar sólo el síntoma que se tiene.


Un tercer tipo

... Celestamine (Maleato de Dextroclorofeniramine más Betametasone)

... Celestamine NS (Loratadine más Betametasona)


Y NO ANTIHISTAMÍNICOS..... Antileucotrieno

Montelukast (Singulair)

Dificultad para respirar, sibilancia, opresión).-






 

jueves, 6 de octubre de 2022

259. ¿ Qué es el Couscous y cómo se prepara?

 Hola amigos,

El couscous es un plato

tradicional de Marruecos,

enel norte de Africa.

Los judíos españoles

que emigraron allá, lo

asimilaron a sus

costumbres. Son granos de sémola

de trigo, de un milímetro

de diámetro.

Hay varias formas de prepararlo. Una de ellas, bien sencilla

es la que hice ayer.

Se prepara un buen consomé con finas hierbas y cubitos de pollo, en

una olla grande.

Luego de un buen rato, se agregan trozos pequeños de pechuga de pollo deshuesada. Luego que

el pollo está bien cocido, se suspende la cocción. Y se retiran las hierbas

y los trozos de pollo, aparte.

Se pone todo el contenido de la caja de couscous (500 gramos) en un

envase grande. Se cuela el caldo y se rocía el couscous, con el caldo

(aproximadamente 500 ml, pero puede ser menos).

Lo importante es que cubra el couscous, como medio centímetro, por

encima. Se puede añadir algo de sal. Se deja que crezca. Y ya está listo.-



,

258. ¿Qué significa Perdonar, pedir perdón o el Día del Perdón?

 Queridos amigos, 

Ayer se celebró mundialmente el día del ayuno entre los judíos o Yom Kipur. Continuando con el post 253, vamos a comentar un poco sobre eso.

Pedir Perdón no siempre significa que estamos equivocados, y que

 el otro, está en lo cierto. Simplemente significa que valoramos una relación, más que a nuestro ego.

En hebreo hay tres palabras para describir el perdón y cada una nos lleva a un nivel diferente de éste:
Selijá, mejilá y kapará.

La primera, se refiere a perdonar a otros sin importar lo que nos hicieron, y es que si no lo hacemos, el dolor del pasado lo seguimos cargando en el presente.
Le estás otorgando un lugar gratuito en tu mente al que te hizo daño.
Slijá (selijá) es tomar la decisión de acabar con el dolor, dejar ir el pasado, y enfocarnos en el presente.
No quiere decir que tienes que ser el mejor amigo de aquel que sentiste que te dañó, es no seguir cargándolo.

Mejilá se refiere a escarbar profundo dentro de nosotros y pedir que nuestro dolor se convierta en regocijo y esto se logra cuando nos damos cuenta de que hay una razón por la cual pasamos por aquello que nos dolió. Puede tomarnos días o años darnos cuenta de qué se trató para dejar atrás el dolor. Si no podemos lograr la libertad que proviene de perdonar, y estamos ocupados culpando a alguien más por lo que ha ocurrido, entonces cargamos el dolor con nosotros por dondequiera que vayamos, y las mismas letras que forman la palabra mejilá, que se refiere a este segundo nivel del perdón, significan enfermedad, al no perdonar, nos estamos envenenando a nosotros mismos.

El último nivel es kapará, y re refiere a reemplazar algo por otra cosa. Es limpiar toda la negatividad y reemplazarla con un amor más fuerte y profundo por el otro. Esto se logra cuando se hablan las cosas entre las personas y se limpia lo ocurrido tomando cada quien su responsabilidad, ofreciendo disculpas y enmendando lo ocurrido.
Así que... en la energía de perdón de estos días aprovechemos la oportunidad para perdonar, perdonarnos y soltar todo lo que envenena nuestra mente y nos impide regocijarnos a cada momento por el regalo de estar vivos.

Que comencemos este nuevo ciclo limpios y libres!(Tomado de Aish latino)

viernes, 30 de septiembre de 2022

257. Las Piernas. Razones para Ejercitarlas

Hola amigos,

Hoy les traigo un tema que es de interés para todo el que tenga más de 60 años. Me llegó y me pareció que debía compartirlo. Además, confieso que camino a diario.

 Ambas piernas juntas tienen el 50% de los nervios del cuerpo humano, el 50% de los vasos sanguíneos y el 50% de la sangre fluye por ellos.

 Es la red circulatoria más grande que conecta el cuerpo.

 Así que camina todos los días.

  Solo cuando los pies están sanos, la corriente convencional de sangre fluye sin problemas, por lo que las personas que tienen músculos fuertes en las piernas definitivamente tendrán un corazón fuerte. Caminar.

  El envejecimiento comienza desde los pies hacia arriba

  A medida que una persona envejece, la precisión y la velocidad de transmisión de instrucciones entre el cerebro y las piernas disminuye, a diferencia de cuando una persona es joven

  Además, el llamado Calcio Abono Óseo tarde o temprano se perderá con el paso del tiempo, haciendo que los ancianos sean más propensos a las fracturas óseas. CAMINAR.

  Las fracturas óseas en personas mayores pueden desencadenar fácilmente una serie de complicaciones, especialmente enfermedades mortales como la trombosis cerebral.

¿Sabe usted que el 15% de los pacientes de edad avanzada en general, morirán como máximo. ¡dentro de un año de una fractura de fémur! Camina todos los días sin falta

 Ejercitar las piernas, nunca es tarde, aún después de los 60 años.

  Aunque nuestros pies/piernas envejecerán gradualmente con el tiempo, ejercitar nuestros pies/piernas es una tarea de toda la vida.

  Solo mediante el fortalecimiento regular de las piernas, se puede prevenir o reducir el envejecimiento. Camina 365 días

   Camine durante al menos 30-40 minutos diarios para asegurarse de que sus piernas reciban suficiente ejercicio y para asegurarse de que los músculos de sus piernas permanezcan saludables.-

 


sábado, 24 de septiembre de 2022

256. Receta de Biscocho Dominó o Mármol

Hola amigos,

 Hoy les traigo una receta de postre, relativamente sencilla.

INGREDIENTES

2 tazas de azúcar                                  5 huevos

225 gramos de margarina                       2 y 1/2 tazas de harina

1/4 taza de cacao en polvo                    3/4 taza de leche

1/4 cucharadita de sal                           1+ 1/2 cucharaditas de Royal

2 cucharaditas de vainilla


PREPARACIÓN

Engrase y enharine un molde rectangular.

Bata la margarina, los huevos, el azúcar,  en un bowl grande, hasta

que esté esponjoso. Entonces, agregue el resto de los ingredientes, 

excepto el chocolate. Mezcle bien.

Precaliente el horno a 350°F.

Retire del recipiente, 1 y !/2 tazas de la mezcla, y póngalo en uno

mediano, que tenga el cacao en polvo. Mezcle bien.

Vierta las 2 mezclas alternadamente en el molde preparado.

Haga ochos (8), para obtener el EFECTO MARMOL.

Hornée por media hora aproximadamente.-

 

domingo, 4 de septiembre de 2022

255. ¿Quién fue Francisco de Miranda?

Hola amigos,  

Hoy vamos a hablar del Precursor de la Independencia de Venezuela. Francisco de Miranda, quien nació un 28 de marzo de 1750. 33 años antes que Simón Bolívar, quien nació el 24 de julio de 1783.

Miranda, a los 21 años inició un recorrido por el mundo.

Participó en 3 de los eventos más importantes de la Historia Universal: La Independencia los Estados Unidos, La Revolución Francesa y La Guerra por la Libertad de Hispanoamérica. Conoció a George Washington en Philadelpia.

 Combatió militarmente en 3 continentes: *África Europa y en América*

 Es el gestor ideológico del Gran proyecto político de la Gran Colombia,* que después lo  ejecuta el Libertador Simón Bolívar, bajo Inspiración Mirandina.

Miranda hablaba 6 idiomas, y anduvo entre países y ciudades por: España, Argel, La Habana,Francia, Estados Unidos, Jamaica, Bahamas, Inglaterra Holanda, Prusia, Italia Grecia, Constantinopla, Rusia, Crimea, Kiev, Viena, La Haya, Copenhague, Estocolmo Nápoles, Finlandia, Berlín Oslo, Hamburgo, Bremen,Bélgica, Suiza, Ginebra, Lyon, Marsella, París, Austria, Madrid, etc etc etc.

Conoció a Napoleón Bonaparte, quién quedó deslumbrado por Miranda...Bonaparte después comentó: "A ese Quijote, que no está loco, le arde en el pecho el fuego sagrado del amor por la Libertad"

 Miranda fue el primer hispanoamericano en pedir, el 26 de octubre de 1792, la concesión y   respeto de los Derechos Políticos de la Mujer 

En febrero y agosto de 1806, invade 2 veces a Venezuela para luchar por su Libertad, pero fracasa por no estar dadas las condiciones políticas y populares para la Independencia Venezolana...

EN LA SEGUNDA EXPEDICIÓN, EL DOMINGO 3 DE AGOSTO, HACEN 216, AÑOS TRAJO  LA PRIMERA BANDERA DE VENEZUELA, Y LA IZO EN LA VELA DE CORO, EN FALCÓN.

Después de firmar el Acta de Independencia, el 5 de julio de 1811,  y a Miranda lo nombraron Generalísimo y Comandante en Jefe del Ejército.. Luego España le declara la guerra a Venezuela.Miranda tuvo que capitular frente a Domingo Monteverde, el 25 de julio de 1812...y así se perdió la primera república.

 un traidor llamado Manuel María de Las Casas,se pasó al bando español, sin que Bolívar se enterara, y le entregó el prisionero por su propia cuenta a Monteverde,  quien lo envío a Cádiz, España, dónde murió en la prisión arsenal de la Carraca, el 14 de julio de 1816.

Su cuerpo fue tirado al foso común de este castillo, y sus restos se perdieron para siempre.

Uno de los aspectos más resaltantes de Miranda, en tanto que miembro del conjunto de personas que llevaron a cabo la independencia de Norte, Centro y Sur América, es el de haber sido uno de los pocos que propusieron o crearon personalmente elementos o símbolos para dar una identidad a la nueva nación que buscaban crear.-



lunes, 9 de mayo de 2022

254. Pastel de papas y calabacines

 

1)   Hola amigos, hoy les traigo una receta fácil.

800 g de calabacines                  800g de papas

1 pimentón grande                     1 cebolla pequeña

4 huevos              2 Cucharadas de margarina

½ taza de queso rallado

Se pelan las papas y se cubren con agua y se montan al fuego por 10 minutos, luego de hervir. Se cuela y cubre con agua fría.

Mientras tanto pique los calabacines, pimentón y cebolla en rodajas finas. Se ponen los 2 últimos en una sartén.

Se precalienta el horno a 350°F. Se mantequilla un pirex rectangular 

Se fríen el pimentón y la cebolla.

En un bowl, se baten los huevos. Se mezclan con las papas y los calabacines. Se pone la mitad en el molde engrasado. Encima se agrega el sofrito de pimentón y cebolla. Se salpimenta..Luego se cubre con la segunda mitad de papas y calabacines, mezcladas con los huevos. Se rocía el queso rallado.

Se hornéa por 35 a 40 minutos.


domingo, 10 de abril de 2022

253. Las Fiestas Hebreas y su Significado

 Queridos amigos,

Encontré este texto, escrito por un rabino de Córdova, España...y que ahora vive en Jerusalén, Israel (Daniel Karpuj)

Me  pareció interesante y por eso, lo transcribo aquí:

Las fiestas hebreas no son para recordar un hecho histórico, sino que representan una oportunidad para utilizar la energía espiritual del día, actualizarla y aplicar su esencia en cada uno de nosotros.

Cada año debemos intentar salir de Egipto y de su condición, para caminar durante cuarenta y nueve días por el desierto y el desconcierto, hasta llegar al Monte de Sinaí y por fin recibir la Sabiduría de la Torá.

 Pero quien no se siente esclavo no busca salir de Egipto.

Quien se siente cómodo en su sitio no sale a ningún desierto.

Y quien se siente informado o culto, no experimenta la necesidad de recibir Sabiduría alguna.

***

Sin sed, ¿para qué buscar el agua?

Si mi ciudad es un lugar satisfactorio, mis verdades no se cuestionan jamás, y mi formación profesional me resulta suficiente, entonces ni Egipto, ni Desierto, ni Monte del Sinaí.

 Y entonces todo se transforma en un símbolo, una tradición, una leyenda, y un manojo de costumbres intrascendentes.

La Sabiduría de la Torá es para quien experimenta la potente necesidad de modificar su vida, ya que lentamente se le ha vaciado de sentido y significado.

¿El que se siente cómodo en su sitio?

Para él sobra con algún monje que desee vender su ferrari, un principito y un zorro, o un mero alquimista.

Tierna y piadosa anestesia para un mundo en extinción.-

 

miércoles, 30 de marzo de 2022

252. Receta de Macarrones o Tornillitos con atún

       Hola amigos, 

Hoy les traigo una receta que saqué hace tiempo, de la revista Buenhogar

Ingredientes:

300 gramos de macarrones o tornillitos

1 taza de atún

½ taza de puré de tomate

2 dientes de ajo triturado

1 cebolla picadita

2 Cucharadas de perejil triturado

1 Cucharada de aceite de oliva

 Preparación

Cocine la pasta por 10 min en agua hirviente con una cucharadita de sal.

Retire del fuego, cuele y sazone con el ajo, sal y pimienta. Mezcle con el atún desmenuzado.

Sofría la cebolla y el perejil en el aceite. Agregue el puré. Luego de cocinar, añada la pasta y caliente 5 min a fuego lento.

Retire del fuego y sirva en fuente honda.

Adorne con hojas de perejil.-

 

domingo, 27 de marzo de 2022

251. Un dato curioso sobre la Unión Soviética y Rusia

Hola amigos, 

En vista de que en estos días se habla tan a menudo, de Rusia y Ucrania.

Encontré un dato curioso 

El cosmonauta soviético Serguéi Krikaliov se quedó en el espacio durante el colapso de la Unión Soviética en 1991. Incapaz de volver a casa, terminó obligado a quedarse en el espacio hasta nuevo aviso, y finalmente regresó a la Tierra un 25 de marzo de 1992, después de 10 meses en órbita, a un lugar que era muy diferente de lo que había sido cuando partió: la Unión Soviética se había fracturado en 15 naciones, los presidentes habían cambiado e incluso su ciudad natal, Leningrado, había vuelto a su nombre anterior: San Petersburgo.
Curiosamente, en ese momento, se suponía que Krikaliov serviría en las reservas militares, y casi se emitió una orden de deserción antes de que el ejército se diera cuenta de que su soldado de reserva ni siquiera estaba en el planeta. Krikaliov fue llamado por muchos "el último ciudadano de la Unión Soviética", pues partió de la Tierra como ciudadano de la Unión Soviética y aterrizó como ciudadano de la Federación de Rusia.
Fuente: Historia Universal.
Divulgación científica con humor

domingo, 6 de marzo de 2022

250. ¿ Qué pasa en el Cerebro, cuando leemos ?

El cerebro no distingue entre los hechos leídos y los que vivimos en realidad, provocando las mismas sensaciones. 


Hacemos fotografías mentales de las imágenes que describen los textos.


La lectura en otro idioma desarrolla el hipocampo y la corteza cerebral. 


La secuencia: principio-nudo-desenlace, potencia el pensamiento secuencial y la vinculación. 


Cuanto más leemos, aumenta nuestra capacidad de atención


 La lectura aumenta el flujo sanguíneo leer ejercita el lenguaje escrito


 Cuando leemos con profundidad, aumenta la Empatía

 

sábado, 5 de marzo de 2022

249. Numerología. Segunda Parte

Segunda Parte

 ¿Y cómo son los #4?

Son hormiguitas. Vienen a la vida a trabajar y a construir un mundo mejor. La palabra positiva es constructor. La negativa, pesimismo. Es el número más realista. Es tan realista que se vuelve pesimista. Son responsables, juiciosos, organizados, metódicos, psicorrígidos. "Las cosas son así porque así tienen que ser". Tercos como mulas, pero responsables. Uno puede confiar totalmente en ellos. Lo negativo es que son pesimistas y son los 'Santo Tomás' físicos de la numerología. Como para ellos trabajar es un placer, eso les complica un poquito su vida.

¿El #5?

El 5 es un conejo. Tiene prisa para todo. Su palabra positiva es vitalidad. Es el número más vital, más explosivo y temperamental. Eso es un 5: como a un conejo, nunca lo verá llegar por el mismo camino. Siempre están moviéndose en diferentes niveles porque eso es importante para ellos, ¿Qué tienen que cuidar? La impaciencia, su palabra negativa. Quieren resultados rápidos y se vuelven inconstantes

¿El #6?

Es un perro, es el espíritu del amor. Como el perro, es sensible, amoroso, leal. Esta siempre dispuesto a servir a los demás. El #6 viene a la vida a amar por encima de cualquier cosa. Su palabra positiva es amor; la negativa, obsesión. Se echa cargas a la espalda que no debe, siempre está sufriendo por amor, por la familia, que es lo más importante para él. Tiene que cuidarse de ser obsesivo: quiere meter a los que ama en una caja de cristal y, cuando no lo logra, sufre, siente que no sirve.

¿El #7?

Es un gato, un extraterrestre. El 7 viene a la vida a descubrir: el cómo, el cuándo y el porqué de la existencia. Son personas que hay que amar, pero no entender. Es misterioso e intuitivo como el gato. Si usted trata de entender a un 7, se enloquece. Ellos tienen momentos de "quiérame, mímeme, consiéntame", y momentos de "no me toque, no me moleste". Hay que aceptarlos como son. Son brillantes mentalmente. Es uno de los números más inteligentes que hay.

¿Cuántos números así, extraterrestres tiene la numerología?

El 7 y el 9.

Ellos iban para otro planeta y cayeron en este. Son personas con gran intuición, sabios, inteligentes, pero no se ubican en el mundo y eso las deprime. Su lado negativo es la depresión; el positivo, poder mental. Son brujos por principio, pero en estado depresivo no quisieran ni moverse. Son especiales: todo lo miran, lo analizan. Parecen antipáticos, pero es solo su armadura.

¿El # 8?

Es el toro. Vienen a la vida a dominar el mundo material. Su palabra positiva es éxito material. Y la negativa, exceso. Están muy conectados con el dinero. Son perseverantes, disciplinados, esforzados. Les toca vivir cosas como de novela .Como es el número del poder, la vida los prueba con cosas dramáticas. Tienen que cuidarse de los excesos porque cuando al 8 le da por trabajar, se vuelve workoholic; cuando ama, lo hace hasta el infinito; si se va de rumba, no termina. 

Y el #9?

El 9 es el otro extraterrestre, un espíritu evolucionado. Su palabra positiva es humanidad; la negativa, egoísmo o dispersión. Es el número más humano: son los eternos 'solucionadores' de líos de otros, aunque no de los propios. Tienen una capacidad increíble de entender el mundo. Como aprenden fácilmente, tienden a ser dispersos y malgastan su energía. Cuando vibran negativamente, se vuelven totalmente egoístas.- 



248. ¿Qué es Numerología y cómo funciona?

 Hola amigos,

Hoy les voy a hablar de:

LA NUMEROLOGÍA

Es una herramienta de conocimiento interior: nació con el principio de los siglos, la tienen todas las religiones, aparece a través de Pitágoras en el siglo VI antes de Cristo.

Cada persona tiene un número. Se sabe por su fecha de nacimiento y cada persona tiene un animal que lo representa.

¿Cómo sabe uno qué número tiene?

Sume el día, el mes, más la suma de los números del año en que nació. Un ejemplo: su fotógrafo, Mauricio, nació el 7 de abril de 1976 y tiene que sumar así: 7 (día) más 4 (mes), lo que da 11. A eso le agrega la suma del año: 1+9+7+6=23. El total es 34. Ahora sume: 3+4= 7. Ese es su número: 7. 

Hay 4 números maestros: 11, 22, 33 y 44. Cuando la suma de sus números de la fecha de nacimiento es uno de ellos, debe sumar así: si es 11, 1+1=2. Ese es su número. Si es 22, 2+ 2= 4. Con 33: 3+3=6 y así.

Si la suma da un número diferente (13, 14, 15, etc), simplemente haga lo mismo y ese es su número.  

¿Cómo es el #1?

El animal del #1 es la cabra. Su símbolo es el sol y es una persona que viene a la vida a liderar. Es el número que maneja el ego. La palabra positiva que lo caracteriza se llama liderazgo. Su palabra negativa, crítica. Son muy críticos. A la cabra le gusta escalar, tomar posiciones, mostrarse, no tienen problema en pelear con otras cabras por el liderazgo. Caminan por los desfiladeros y arriesgan todo por manejar su vida como ellos quieren. 


El animal del #2 es el ganso. El 2 viene a ser el hombro donde la gente llora. Siempre oye a todo el mundo y siempre habrá gente diciéndole "ayúdeme". Es un ser generoso y sensible. Su palabra positiva es armonía, equilibrio. La negativa, inseguridad. Son celosos, territoriales. Es el número que más tiene que trabajar la autoestima. Son perfeccionistas y se ofenden con facilidad. Pero cuando tienen un amigo, es para toda la vida.


¿Los del #3?

La mariposa los caracteriza. Vienen a la vida a ser felices y a enseñarle a la gente a ver la vida con optimismo. Su palabra positiva, alegría. Es el eterno adolescente. Por eso debe cuidarse de su lado negativo: la superficialidad. Eso le impide aprovechar todo su potencial. Es el numero con más suerte y más alegre, pero como es una mariposa y es mimética, se contagia de lo negativo. Son simpáticos, polifacéticos, creativos, pero pueden ser también superficiales y miméticos. 



lunes, 7 de febrero de 2022

247. ¿Qué es y para que sirve el Medidor de Flujo Espiratorio?

El medidor de flujo espiratorio se usa para medir la tasa de flujo espiratorio máximo, que es simplemente la velocidad más alta a la que puede expulsar aire de sus pulmones. Se utiliza para monitorizar los cambios en su flujo de aire . 

En otras palabras, la velocidad máxima que una persona puede expulsar aire de los pulmones, tras tomar una bocanada de aire, lo más profunda posible.

Cuando sople por la boquilla del medidor, el indicador se desplazará por la escala de medición. Cuanto más rápido, más alto será el valor en la escala. El número correspondiente indica que tan bien se mueve el aire a través de las vías respiratorias de sus pulmones. Es decir le indicará que está ocurriendo en sus pulmones. Y podrá indicar la medicación de manera más precisa.

Generalmente, se recomienda usarlo 2 o 3 veces al día. Debe llevar un registro escrito de las mediciones.-

sábado, 5 de febrero de 2022

246. Definición de términos medidos con el PULSIOXIMETRO

 El pulso es la frecuencia a la que late el corazón.

Mientras su corazón bombea sangre a través de su cuerpo, puede sentir las pulsaciones en algunos de los vasos sanguíneos, cercanos a la superficie de la piel.

El pulso normal en reposo de un adulto está entre 60 y 100 latidos por minuto. Incluyendo los adultos mayores.


La Oximetría es el procedimiento mediante el cual se mide la saturación de oxígeno, que es el porcentaje de oxígeno, que está siendo transportado en la circulación sanguínea, siendo un signo importante, que ayuda al médico a evaluar el estado de salud de la persona.

La medición de la saturación de oxígeno es necesaria cuando se sospecha enfermedades que perjudican el funcionamiento de los pulmones, como asma, enfisema pulmonar o enfermedades neurológicas.

Cuando la saturación alcanza valores menores que el 90 %, puede indicar que la oxigenación de la sangre es deficiente.

Si tu nivel oxígeno en sangre, se midió con un oxímetro de pulso (Sp02), una lectura normal, usualmente se encuentra entre 95 y 100 por ciento. Pero si sufre de asma, por ejemplo, posiblemente esos valores no aplican.

Al nivel de oxígeno en sangre, debajo de lo normal, se le llama HIPOXEMIA.

Cuando los niveles de oxígeno en la sangre se salen del rango normal, puedes experimentar síntomas, como: dificultad para respirar, dolor en el pecho, confusión, dolor de cabeza, ritmo cardíaco rápido.-

miércoles, 5 de enero de 2022

244. El Futuro que nos espera

 A continuación les comparto un análisis hecho por expertos para The Economist, la influyente publicación inglesa, que trata del "Futuro que nos espera"


Y en este caso tales "predicciones" corresponden a lo que han llamado "la nueva normalidad", que, no es otra cosa que el tal Nuevo Orden Mundial en marcha.

*"El futuro que nos espera", según The Economist.*

Resumen de los 20 puntos de un análisis que hizo la revista con más de 50 expertos acerca de lo que viene en el futuro inmediato.

1-Los humanos deseamos volver a socializar, pero el trabajo a distancia básicamente se quedará igual. El modelo mixto de trabajo es irreal, simplemente seguiremos trabajando en línea desde nuestras casas cada vez más adaptadas y con reuniones en lugares divertidos y diferentes para socializar y conectar. Se crearán múltiples espacios para grandes juntas digitales con todas las soluciones. Nadie quiere vivir en el tráfico ni en esa vorágine de información y trabajo otra vez.

2-Las oficinas cierran en un porcentaje altísimo y ese modelo atrasado es retomado por tecnologías de vanguardia. Cada día tendremos más asistentes digitales para trabajar en forma eficiente. Esos grandes corporativos serán recordados por siempre como los enormes mamuts de 1980-2020 en extinción. La gente no siempre trabajó así, y no trabajará por siempre en ese mismo esquema.

3-Desaparecerán en por lo menos 50% de los hoteles de convenciones. Nunca regresan los viajes, congresos o reuniones de trabajo como eran, si es que se pueden hacer en línea. El turismo de trabajo desaparece prácticamente. Las llamadas se convierten en videollamadas. Las juntas internacionales en juntas en línea. Los grandes congresos en sistemas tecnológicos. Nuevos lanzamientos de productos en forma digital y tecnologías novedosas.

4-Las casas se vuelven más tecnológicas y adaptadas al trabajo diario. Muchas empresas se dedicarán a solucionar las necesidades de trabajar desde casa. La casa cambia de ubicación. Hoy se puede vivir fuera de una gran ciudad, trabajar igual y generar el mismo valor. La ubicación física pasa a un segundo término para las empresas, pero a un primer término para los trabajadores.

5-La productividad ya no depende de un jefe que te revise, ahora una plataforma medirá tus resultados, KPI’s y tiempos eficientes. La forma de contratar personal se replantea. Contratar al mejor del mundo hoy es más fácil, económico y eficiente. No habrá diferencia entre contratar personal local y extranjero. Hoy todos somos globales.

6-Todo lo rutinario se vuelve virtual y en esquema de suscripción. Desde iglesias, arte, gimnasios, cines, entretenimientos. A veces iremos a esos espacios físicas, pero la baja demanda no permitirá mantener las infraestructuras que esos lugares tenían antes. Menos instituciones o espacios de este tipo podrán mantenerse abiertos. Servicios sofisticados a domicilio por medio de VR llegaran muy pronto.

7-Las empresas que no inviertan por lo menos 10% en nuevas tecnologías desaparecerán. La empresa tradicional llegó a su fin en 2020. Sólo queda esperar a su muerte definitiva. Con recursos limitados las empresas requieren más certidumbre y mejores inversiones. Una empresa tecnológica, nueva y pequeña, puede desbancar a una que lleva haciendo lo mismo en los últimos 50 años. Así como el modelo de “dark kitchen” ha crecido muchos servicios copiarán el modelo.

8-El turismo de entretenimiento regresa totalmente fortalecido en el segundo semestre de 2023, siempre acompañado con mucha tecnología en su operación, desde la compra, la operación y las experiencias a recibir. La gente aprecia más que nunca visitar lo natural, pero con soluciones altamente tecnológicas. Lugares más remotos, experiencias más auténticas apoyadas con asistencia digital 24/7. La interacción es la base del entretenimiento del futuro. Ser parte, experimentar algo auténtico y descubrir información en forma dinámica.

9-El manejo de datos personales se vuelve más delicado y las grandes plataformas cambiarán. La gente pagará servicios por suscripción porque preferirá conocer cómo se maneja su información personal. Pagará para mantener el control de sus datos. Las grandes marcas hoy valen por su credibilidad. Todo se puede copiar o replicar menos el prestigio. El valor de la empresa hoy depende de muchos factores y no nada más de su venta anual.

10-Los empleos se reducirán dramáticamente, pues muchas funciones y operaciones simples las resolverá la AI. Para 2030, la IA ya manejará operaciones complicadas en millones de lugares. Pero la adopción general inicia en este 2021. Se aproxima una temporada de despidos globales muy grande. El desempleo se da por razones multifactoriales y no solamente a consecuencia de la crisis económica.

11-La educación nunca volverá a ser igual. Será presencial pero tecnológicamente adaptativa. Cada quien lo que necesita. Estudiar Offline y On-line será lo normal. Las escuelas y universidades se transformarán en un esquema híbrido para siempre. Se regresa al esquema de contratar gente muy preparada para llenar puestos importantes, pero se aceptarán candidatos sin título universitario para puestos menos importantes si tienen la experiencia necesaria.

12-El sistema médico se adaptó a lo digital con tecnología a distancia para siempre. Una cita médica en teleconferencia será lo normal. La gente seguirá con pruebas de Covid-19 rápidas por todo 2021-2022 para sentirse seguros. La vacuna se acelerará mucho, pero encontrará grandes retos en el camino. Los grandes hospitales replantean su operación por las crisis económicas que han sufrido por la pandemia. La gente enfermará menos de virus y bacterias gracias a una limpieza escrupulosa en el manejo de alimentos.

13-Los patrones de consumo personal sufrirán grandes cambios, pues surgirán nuevas formas de comercio y la gente tenderá a ahorrar más. Un porcentaje alto del gasto familiar se destinará a actividades que hoy no se pagan y se reducirán otro tipo de adquisiciones. La compra de artículos como ropa elegante se substituye por prendas casuales. Sigue la transformación radical de hábitos en. La electrónica sigue siendo el producto más apreciado y adquirido.

14-El comercio sigue creciendo, pero en línea, entran jugadores como Facebook, Tik-Tok y YouTube que competirán con Amazon. Cierra un porcentaje cercano a 50% de tiendas físicas globales. Las tiendas que sobrevivan serán para vivir experiencias y show rooms, pero el comercio real para finales de 2025 será mayor en línea que presencial en muchos rubros. Los grandes centros comerciales quedarán atrapados en el tiempo. Muy pocos sobrevivirán a largo plazo.

15-El cambio climático será un tema muy hablado y apoyado. Grandes industrias seguirán transformándose y se generalizará el uso de la IA para hacer mejor y sostenible ambientalmente la producción de bines y servicios. La adopción de bicicletas como transporte principal seguirán creciendo gracias a la transformación de las ciudades. El tema Covid dará paso al cambio climático como principal preocupación. Se abre una ventana de oportunidad para la colaboración internacional con el propósito de ayudar a transformar y resolver los grandes temas.

16-Nuevos modelos de información y noticias por suscripción con más transparencia ayudarán a dar contenidos y opacarán a las “fake news” La credibilidad y transparencia será la piedra angular de todas las empresas. La gente está cansada de tanta información y prefiere sistemas dirigidos y normados por expertos para interactuar en redes. La inmediatez seguirá siendo altamente valorada.

17- La salud mental se vuelve un tema recurrente y grandes plataformas ayudarán a la gente a sobrellevar las situaciones de agresividad, soledad y angustia que han vivido al estar aisladas. Uno de los grandes lastres de 2020 será la complicación para trabajar nuevamente en equipo. Mucho que trabajar, mucho que replantear. Las crisis de liderazgo en las empresas cada día serán más comunes.

18-Las grandes problemáticas como la educación, la salud, la energía, la seguridad, la política, la destrucción de la clase media, tomarán los reflectores y las empresas tecnológicas desarrollarán soluciones. Se invierten grandes capitales a hacer el bien, mientras que se resuelven los problemas globales. Emprendimiento social en su máxima expresión con resultados económicos muy sustanciosos.

19-Todo se va a lo natural y saludable. Comida, experiencias y forma de interactuar. Lo de hoy es 100% natural. Producir los propios alimentos, meditar y ejercitarse, pasan a ser parte del día a día. La permacultura y los sistemas de producción personales eficientes crecerán exponencialmente. Muchos querrán producir y consumir alimentos sanos. Tenderá a fortalecerse el consumo local. Ser más sano es el “nuevo lujo”. Los productos suntuosos pierden valor y justificación. El reciclado regresa con mucha más fuerza después de un año de desperdicios incontrolables, ahora con grandes tecnologías que inician y resuelven realmente los problemas generados en el pasado.

20-El mundo está viendo este año un nuevo inicio. Un renacimiento. Le gente replanteará sus metas personales, de trabajo, de salud, de dinero y espirituales. Vienen grandes oportunidades para satisfacer todos esos requerimientos y cambios de pensamiento. Un nuevo inicio anclado en valores fortalecidos. Muchos comportamientos se transformarán y nunca regresarán. Acumular, consumir y vivir por lo material pasa al lado negativo de la conversación.

La innovación, la tecnología, lo natural y el pensamiento complejo, no lineal tenderán a ser la base de la nueva realidad. Seguir haciendo lo mismo sin replantear sus actitudes y actividades en 2021 es ir directo al precipicio. Todos están a tiempo de encontrar nuevos caminos. Las directrices están definidas. Simplemente hay que encontrar las nuevas rutas personales o empresariales.--