sábado, 29 de marzo de 2025

292. El Poder del Pensamiento en Nuestras Vidas

 

: Hola amigos, 

Hoy les voy a  hablar de la Importancia del Pensamiento Positivo.

Cada vez existen más evidencias científicas y experimentales del tremendo poder del pensamiento en nuestras vidas, tanto en sentido positivo como negativo, tanto para curar y abrirnos caminos, como para enfermarnos y cerrar oportunidades.

 Investigadores del departamento de fisiología de la Universidad de Columbia,( 2006), usando isótopos radioactivos, como marcadores biológicos en las inmunoglobulinas humanas (proteínas y elementos de las defensas biológicas del organismo) demostraron que sólo basta un minuto de pensamientos negativos y autodestructivos, para que se altere por 6 horas la capacidad inmunológica del ser humano.

  El Dr. Carl Silmonthon, investigador de oncología de Harvard, tiene evidencias clínicas y estadísticas de cómo actitudes pesimistas y derrotistas hacen que proliferen con mayor fuerza células cancerosas y se formen tumores.

  En el otro sentido, el Dr. Martín Seligman, creador del concepto de Psicología Positiva, autor del libro “La Felicidad Verdadera”, demuestra con argumentos irrefutables y abundante investigación científica, como personas optimistas y positivas de pensamiento, han superado graves enfermedades, tragedias personales y situaciones muy conflictivas, pensando positivamente, cuando todo se derrumbada a su alrededor, convirtiéndose en héroes y salvadores de sus propias vidas.

Por otro lado la física cuántica nos demuestra que al ser todo, energía (la materia es energía condensada) y el pensamiento también lo es, este, el pensamiento, está permanentemente co-creando la realidad que vivimos diariamente.

 Con todos estos antecedentes debemos hacernos muy responsables de lo que pensamos de nosotros mismos, de nuestra realidad, de los demás y del futuro.

  Somos totalmente co-partícipes de lo que nos pasará en un futuro próximo, cada uno de nosotros somos nuestro propio premio y nuestro propio castigo. Cada pensamiento, cada actitud, emoción y acción van tejiendo la trama de la vida que vamos a vivir, es decir, no podemos dejar de ser sembradores de la cosecha que vamos a recibir.


La magia del pensamiento positivo sólo se comprende si se practica, y su prueba de fuego, para saber si hemos comprendido o no, es cuando todo está mal, o no estamos contentos con las cosas que ocurren y nos invade el derrotismo.

 Si en esos duros instantes, nos replegamos a nuestro interior más profundo y desde ahí sacamos fuerzas de flaquezas, mantenemos la calma y pensamos positivamente, sin ser ilusos, veremos que con el tiempo desarrollamos un poder para cambiar las cosas.-

 

lunes, 25 de noviembre de 2024

290. Una de las frases más CIERTAS de Fernando Pessoa

 

Hola amigos,

Hoy les traigo estas palabras del ensayista, novelista, poeta, crítico literario, dramaturgo portugués, que vivió entre 1888 y 1935.

viernes, 15 de noviembre de 2024

289. Breves Datos de la relación entre el APRENDIZAJE y el DESARROLLO EMOCIONAL y SOCIAL

Hola amigos,  Hoy les voy a hablar de algo que muchas veces olvidamos.

El psicólogo suizo Jean Piaget (1896-!980) demostró que el aprendizaje se produce de una manera organizada y estructurada, es decir, un niño no puede dominar una idea nueva, sin haber alcanzado una determinada fase en su desarrollo mental.

En el niño pequeño, las EMOCIONES son breves, intensas y transitorias.

Con la MADURACIÖN, aprende a diferenciar sus REACCIONES EMOCIONALES y obtiene una MEMORIA expandida de caras, lugares y como actuar, para lograr lo que quiere.

El mundo del niño o la niña se amplía, cuando APRENDE a caminar y esto alimenta en él, la necesidad de HABLAR para poder comunicar sus DESCUBRIMIENTOS.

Aunque los bebés, se diferencian por su emocionalidad, puede decirse que aproximadamente, entre las 6 semanas y los 7 meses de vida, el niño tendrá sus primeras experiencias sociales. 

Hasta ese momento, sonríe a cualquiera. Después mostrará temor a los extraños. Esas relaciones sociales impulsarán su APRENDIZAJE, de manera más poderosa, que cualquier otra cosa en el mundo.

Y así, el período crítico, para la FORMACIÖN de los VÏNCULOS EMOCIONALES, es el comprendido entre los / meses y los 3 años de edad.

Desde el comienzo de la vida, el niño mira la cara del que lo cuida, como una CARA FAMILIAR, que le responde a su mirada, lo que hace que se sienta seguro y se consuele.

Esa sintonía biológica y psicológica ayuda al niño a aprender a tranquilizarse por sí mismo, y así la INFANCIA se convierte en una OPORTUNIDAD CRUCIAL, para modelar las tendencias emocionales de toda una vida.

Ya a los 4 meses, mira a sus padres, con tanto interés, que logra que le respondan. Y se ha podido comprobar, que entre los 6 y 9 meses, los bebés pueden reconocer 6 EMOCIONES DIFERENTES en la cara de sus cuidadores: ALEGRÏA, TRISTEZA, RABIA, TEMOR, SORPRESA e INTERES.-


 

sábado, 17 de agosto de 2024

287. ¿ Qué son los Triglicéridos ?

Hola amigos,

En el post Número 3, les hablé de Las Grasas .

 Hoy voy a agregar más información.

Los alimentos de la naturaleza se dividen básicamente en 3 grupos,

que son:

Los hidratos de carbono o azucares

Los lípidos o grasa

y las proteínas

El COLESTEROL y los TRIGLICÉRIDOS son las principales grasas que

ingerimos y que van a formar parte de nuestros tejidos grasos.

Hoy hablaremos de los segundos.

¿QUÉ SON LOS TRIGLICËRIDOS?

Lo que vulgarmente llamamos GRASA de los alimentos es realmente 

TRIGLICÉRIDOS. En esto, incluímos tanto las grasas sólidas (el tocino)

como las grasas líquidas (aceites).

Desde el punto de vista químico, los triglicéridos están constituídos, principalmente, por unas moléculas muy grandes, llamadas ACIDOS GRASOS. Que pueden ser de 2 tipos: SATURADOS E INSATURADOS.

SATURADOS: son las grasas, cuyo consumo tiende a aumentar el colesterol

INSATURADOS: su consumo tiende a disminuir los niveles de colesterol. Se dividen en MONOINSATURADAS Y POLIINSATURADAS. De esas hablamos en el post 3.¿Qué sabemos de las Grasas?

viernes, 16 de agosto de 2024

286. No es fácil ENVEJECER, poema

 No es fácil envejecer

te tienes que acostumbrar 
a caminar más despacio,
a despedirte de quien eras
y saludar a quien te has convertido.
Es dificil esto de cumplir años, 
hay que saber aceptar tu nuevo rostro
y pasear con orgullo tu nuevo cuerpo
y desprenderse de vergüenzas, 
de perjuicios y del miedo que dan los años,
y dejar que pase lo que tenga que pasar,
y dejar que se vaya quien se tenga que ir
y dejar que se quede el que se quiera quedar 
No, no es fácil esto de hacerse viejo,
hay que aprender a no esperar nada de nadie, 
a caminar solo, a despertar solo
y a que no te atrape cada mañana
el tipo que ves frente al espejo,
y aceptar que todo se acaba
y la vida también,
y saber despedirse de los que se van
y recordar a los que ya se fueron
y llorar hasta vaciarse 
hasta secarse por dentro,
para que crezcan nuevas sonrisas
otras ilusiones y nuevos anhelos.   

Alejandro Jodorowsky, poeta chileno

viernes, 26 de abril de 2024

285. Receta de Pastel de Arroz con Maiz

 


Hola amigos, 
Hoy les traigo una receta muy sencilla.
Podemos aprovechar el arroz blanco, que nos sobró 
del día anterior.

INGREDIENTES
2 tazas de arroz cocido
4 huevos
El contenido de una lata de maíz dulce
Queso rallado para espolvorear

PREPARACIÓN
Se engrasa un molde y se espolvorea con harina de maíz.
Luego de esparcido por todo el molde, se elimina lo sobrante.
Se mezclan bien, los ingredientes, y se ponen en el molde preparado.
Se espolvorea queso rallado
Se hornean por 20 minutos. Puede ser en el microondas.-