jueves, 24 de julio de 2025

296. Historia de la Creación de la Ley de Murphy

 El 17 de julio de 1990, en Los Ángeles, California, moría el hombre que enunció la ley que más se cumple en el mundo, la 'Ley de Murphy', ese día se apagaba la vida de Edward Aloysius Murphy.

 Nació en la Colonia Estadounidense del Canal de Panamá el 11 de enero de 1918, con el título de ingeniero aeroespacial, se enroló en el ejército para asumir el entrenamiento de pilotos para la 'United States Army Air Corps', durante la guerra luchó en India, China y Birmania alcanzando el rango de Comandante. 

Al final de la guerra Murphy fue contratado por el Instituto de Tecnología de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, en el centro de Investigación y Desarrollo de la Base Aérea Wright-Patterson. Murphy dirigía los experimentos de trineos de alta velocidad impulsados por cohetes y sus consecuencias en el ser humano.

 Cuando en 1949 la investigación sobre las consecuencias de las fuerzas G en el cuerpo humano pasaba de utilizar muñecos a voluntarios, Murphy refinó los procesos de calidad para evitar accidentes fatales.

 Pese a sus previsiones cuando el piloto John Paul Stapp fue lanzado en un cohete sobre rieles, los sensores electrónicos de esfuerzo en el frenado marcaron "0", Murphy revisó personalmente todo el sistema y descubrió que un operario había conectado los cables al revés.

 En la siguiente reunión de trabajo Murphy expresó, "-Había solo 2 posibilidades de conectarlo, bien o mal, y pese a ser un profesional calificado lo hizo mal" y luego agregó "-No hay caso, si algo puede salir mal, lo hará seguramente", nacía la ley de Murphy. 

Edward se basó en esto para diseñar un procedimiento de diseño preventivo redundante y evitar que el éxito de un proceso productivo dependa de decisiones factibles de error, ya que estos ocurrirían seguramente.

 La ley se hizo pública en una conferencia de prensa dada por el propio piloto Stapp cuando declaró que le debía su vida a la aplicación del diseño preventivo de Murphy. 

Edward fue más allá de su postulado inicial y siguió dictando leyes complementarias ya que sostenía que la perversión del universo no tiene límites y los torpes no descansan nunca. 

Murphy siguió con una brillante carrera en diseño aeroespacial siendo pieza fundamental en la fabricación de los asientos eyectores, el helicóptero Apache y los sistemas de seguridad del programa Apolo. 

Su ley fue ampliada por decenas de científicos e ingenieros que la aplicaron a la vida cotidiana y derivaron en la "Ley de Finagle" y el "Corolario de O'Toole".-

martes, 22 de julio de 2025

295. Receta de Pescado con Eneldo y Zanahorias

Hola amigos,

Hoy les traigo una receta bien sencilla y diferente.

 Ingredientes:

Filetes de pescado: 400 gramos

Zanahorias: 3

Eneldo

Cebolla: 1


Zumo de Limón: 2 cucharaditas


 Preparación

  1. Lavar, picar fino el eneldo y desinfectar.
  2. Lavar, pelar y cortar en bastoncitos delgados y chicos la zanahoria.
  3. Lavar y picar fino la cebolla.
  4. Cortar en cubos el pescado.
  5. Mezclar el jugo de limón con el eneldo, después agregar al pescado y reposar.
  6. Saltear en un sartén con aceite la zanahoria y la cebolla durante 3 minutos, después agregar el pescado, mezclar continuamente durante 1 minuto, tapar el sartén y bajar la flama a baja. Cocer bien removiendo en pausas. Servir.

7.    


martes, 15 de julio de 2025

294. Síncope Vasovagal

 Hola amigos,

Hoy les voy a escribir, sobre algo, que me ocurre desde pequeña.

Un desmayo, también conocido como síncope, es un episodio en el que perdemos temporalmente la conciencia. Esto significa que nos quedamos «fuera de juego» por un corto período, que generalmente dura de 20 a 40 segundos. Es una experiencia bastante común, y su causa exacta había sido un enigma para los científicos durante mucho tiempo.

Los científicos sabían que el desmayo estaba relacionado con una reducción del flujo sanguíneo en el cerebro, pero no comprendían completamente cómo y por qué ocurría. Lo que hacía que esta investigación fuera complicada es  que generalmente se estudiaban por separado el corazón y el cerebro.

Hasta ahora.

Recientemente, un equipo de investigadores publicó un estudio en la revista científica Nature que reveló una vía neuronal previamente desconocida relacionada con los desmayos. Esta vía involucra a un grupo de neuronas sensoriales llamadas VSN NPY2R que conectan el corazón con el tronco del encéfalo. Cuando se activan estas neuronas, se desencadena el desmayo.

Las neuronas VSN NPY2R son diferentes de otras ramas del nervio vago, que es una parte del sistema nervioso que conecta el cerebro con varios órganos, incluido el corazón. Estas neuronas se conectan a los músculos del corazón, específicamente a los ventrículos, y se comunican con una región del tronco del encéfalo llamada área postrema.


Cuando estas neuronas se activan, ocurren una serie de eventos en el cuerpo. Se produce una rápida dilatación de la pupila y se observa un movimiento característico de los ojos, que son síntomas típicos de un desmayo. En esencia, estas neuronas «apagan» el corazón, reduciendo el flujo sanguíneo al cerebro, lo que resulta en la pérdida momentánea de conciencia.


Este descubrimiento arroja luz sobre un enigma que ha desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Comprender cómo estas neuronas manipulan el flujo sanguíneo y causan desmayos podría inspirar nuevos enfoques de tratamiento para las causas cardíacas del síncope.

Y pueden inspirar desarrollo de tratamientos más efectivos para las personas que experimentan desmayos recurrentes.-

 El tratamiento del síncope vasovagal se centra en evitar los desencadenantes conocidos y en tomar medidas para prevenir los episodios de síncope. Estas medidas pueden incluir mantenerse bien hidratado, cambiar de posición lentamente, especialmente al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie, y utilizar técnicas de contrapresión, como cruzar las piernas o apretar los músculos abdominales cuando se sienten los síntomas premonitorios de un desmayo. En algunos casos, pueden ser útiles los medicamentos como los betabloqueantes, los agonistas de la fludrocortisona y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

El síncope vasovagal puede ser una experiencia alarmante tanto para el individuo que lo experimenta como para aquellos que lo presencian. Sin embargo, en general, el síncope vasovagal es una condición benigna que no indica una enfermedad cardíaca o neurológica grave. Sin embargo, puede ser un riesgo significativo para las lesiones debido a las caídas, especialmente para los ancianos o aquellos con enfermedades concomitantes. En estos casos, puede ser necesario un enfoque más agresivo para la prevención de los episodios de síncope.-